Los 4 mejores tipos de chacos (nunchaku) para practicar
- THUNDERFIST KUNG FU
- 1 nov 2021
- 5 Min. de lectura
Guía para seleccionar los chacos (nunchakus) ideales.
Los chacos, nunchakus (del japonés) o Èr Jié Gùn 二节棍 (bastón de dos secciones) son un par de secciones de bastón unidas por una cadena, normalmente de unos 30 cm de largo cada uno aproximadamente. Es una de las armas básicas para aprender en las artes marciales y también una de las más famosas, gracias al actor y artista marcial Bruce Lee que las dio a conocer al mundo en sus películas.
Si bien es una de las armas básicas, no debemos subestimarla, ya que dominarla requiere mucha práctica porque es necesario aprender a controlar el extremo libre del arma. El tiempo de dominio de los chacos depende de la habilidad de cada practicante, así como las horas de práctica que se dediquen a ello.
Pero, para empezar, ¿Cómo podemos elegir los mejores chacos para aprender?, bueno, de eso trata este artículo.
En primer lugar, debemos considerar las dimensiones del arma. Para ello debemos tomar en cuenta la edad y estatura del practicante. En general, podemos decir que la longitud de las secciones debe ser aproximadamente igual a la longitud del antebrazo. Para un adulto podríamos considerar una longitud de 30 a 35 cm, mientras que para un niño se puede pensar en una longitud de 20 a 25 cm.
También la longitud de la cadena es importante, ya que ésta debe ser aproximadamente igual al ancho del dorso de la mano. Si es considerablemente más larga o más corta, puede afectar el uso correcto del arma, lo cual implica aumentar la dificultad en el control de la misma.
Algunos usan cuerda en lugar de cadena, sin embargo, la cuerda suele desgastarse relativamente rápido, por lo que en lo personal recomiendo los chacos de cadena y rodamiento o balero.
Ahora, existen diferentes materiales con los que se fabrican, pero principalmente los clasificaremos en 3:
1. Chacos de plástico con recubrimiento de goma:
Estos serían para un nivel principiante y se recomiendan principalmente para niños, sin embargo, también un adulto puede aprender el uso de los chacos con este tipo, por ejemplo, mujeres o personas de complexión delgada y baja estatura, sobre todo si es alguien que no esté acostumbrado o no esté dispuesto a recibir golpes moderados.
Una vez que aprendas a realizar los movimientos con cierta fluidez, te recomiendo que puedas cambiar por chacos de madera.
Ventajas: son ligeros, no implican un aprendizaje doloroso del arma, son más seguros, pues los golpes que puede uno recibir son leves y ayuda a evitar accidentes.
Desventajas: puedes acostumbrarte al uso de un arma que solo te servirá para hacer alguna demostración.

2. Chacos de madera:
Los clasificaría como nivel intermedio y se recomienda para adultos. Puedes empezar con chacos de madera, pero recuerda que los golpes que vas a recibir (que tú mismo te vas a dar) serán más fuertes. Lo bueno es que aprenderás rápidamente a identificar dónde se encuentran tus codos, rodillas, tobillos, cabeza y entrepierna y, por lo tanto, pondrás más atención en la realización de los movimientos.
Debes estar consciente que no se aprende de la noche a la mañana y que golpearse uno mismo es completamente normal, por lo que no debes desanimarte al primer golpe, ni al segundo, ni al tercero… que probablemente todos serán el mismo día (jeje). Lo cierto es que puedes tardar incluso algunos meses en dominar ciertos movimientos y que el uso del arma sea fluido.
Si crees que esto se escucha algo rudo y te asusta la idea de golpearte constantemente, pero aún así quieres aprender, te recomiendo que empieces con los chacos de goma mientras aprendes los movimientos, pero una vez que tengas cierto dominio de éstos, cambies a los chacos de madera, ya que estos te permitirán aprender más y mejor.
Definitivamente unos chacos de madera son más duros y pesados que los de goma, pero cuando ya empiezas a desarrollar cierta velocidad con el uso de chacos de madera, es porque ya estás aprendiendo a dominar el arma.
Ventajas: pueden usarse como arma y para una demostración. Son excelentes para aprender y para defenderse. Con el tiempo puedes desarrollar mucha habilidad.
Desventajas: La única desventaja es que, para aprender a usarlos, tienes que pasar por el proceso inevitable de golpearte (accidentalmente) mientras practicas los movimientos para dominarlos.


3. Chacos de metal:
Por último, están los chacos de metal y aquí hay dos tipos: los ligeros y los duros. Los chacos de metal ligeros se van a ver muy llamativos, pero no te van a doler como los de madera. Podríamos clasificarlos en un nivel básico-intermedio entre los de goma y los de madera.
Los chacos de metal duros, en ocasiones suelen ser incluso un poco más duros y más pesados que los de madera, así que ya cuando domines los chacos de madera, te recomiendo pasar a los de metal si es que quieres seguir subiendo de nivel. Estos los clasificaría como nivel avanzado.
Aquí te presento unos chacos de metal ligeros, que son muy versátiles porque además se pueden guardar como un bastón de 60 cm. Si te gustan los palos filipinos (que se usan en par) y los quieres combinar con chacos dobles, estos son una muy buena opción.

Ventajas: No son tan pesados ni tan duros como los de madera, pueden ser una buena opción para una demostración más vistosa o como un paso intermedio antes de cambiar de chacos de goma a chacos de madera.
Desventajas: Al no ser un arma tan dura, no considero que sea buena para usarla como tal.
Por otro lado, te puedo recomendar unos chacos de metal duros que son extensibles y que son muy fáciles de transportar. Estos son más pesados que los de madera y también son un poco más largos, por lo que debes acostumbrarte al cambio de peso y de longitud.
Ventajas: son muy vistosos y también muy pesados, así que pueden usarse para una demostración o para usarse como arma. Además, son muy discretos para transportarlos.
Desventajas: como son muy pesados, usualmente los movimientos suelen ser más lentos, por lo que debes practicar más para poder dominarlos con velocidad.

Adicionalmente, quisiera recomendarte que practiques en un espacio lo suficientemente grande y con pocos adornos o cosas de valor, como una televisión o un espejo que pueden romperse fácilmente en caso de ser golpeados con los chacos, ya que es completamente normal que mientras realizas los movimientos, éstos salgan disparados por el aire por falta de pericia, por lo que puedes romper cosas con facilidad. Así mismo, y mucho más importante, trata de practicar con poca gente o que las demás personas tengan una distancia suficiente de seguridad para evitar ser golpeadas en caso de que sueltes los chacos por accidente.
Recuerda que, aunque estés aprendiendo a usarlos y se pueden clasificar como un artículo deportivo, no debes usarlos en público si no quieres tener problemas con la autoridad. Trata de practicar solamente en casa. También recuerda que estás aprendiendo a manejar un arma y que las lesiones pueden ocurrir durante el aprendizaje.
Por último, quiero decirte que la única forma de dominar cualquier cosa es practicando, así que mientras más tiempo dediques es mejor. Si logras dominar los chacos, puedes aspirar al uso de armas más complejas como el San Ti Kuan (San Jié Gùn) 三节棍 o bastón de 3 secciones.
Así que a practicar, y como dice mi Maestro: ¡Mucho Kung Fu!
再见!
Comments